Métodos de observación de los ritmos naturales
de la fertilidad humana
“(…)
Por consiguiente, si para espaciar los nacimientos existen serios
motivos, derivados de las condiciones físicas o psicológicas de los
cónyuges, o de circunstancias exteriores, la Iglesia enseña que
entonces es lícito tener en cuenta los ritmos naturales inmanentes a
las funciones generadoras para usar del matrimonio sólo en los periodos
infecundos y así regular la natalidad sin ofender los principios
morales que acabamos de recordar. (…)” (Beato Pablo VI, Encíclica Humanae vitae sobre la regulación de la natalidad, n. 16. 25-7-1968. )
“Hoy asistimos a la
consolidación de una mentalidad que, por un lado, parece atemorizada
ante la responsabilidad de la procreación y, por otro, en cierto
sentido quisiera dominar y manipular la vida. Por tanto, urge insistir
en una acción cultural que ayude a superar, en este ámbito, tópicos y
mistificaciones, con mucha frecuencia amplificados por cierto tipo de
propaganda. Al mismo tiempo, es preciso llevar a cabo una obra
educativa y formativa capilar con respecto a los cónyuges, los novios y
los jóvenes en general, así como con respecto a los agentes sociales y
pastorales, para explicar adecuadamente todos los aspectos de la
regulación natural de la fertilidad en sus fundamentos y en sus
motivaciones, al igual que en sus consecuencias prácticas.
Los centros de estudio y enseñanza de tales métodos prestarán una gran
ayuda a la maternidad y a la paternidad responsables, esmerándose por
lograr que a cada persona, comenzando por el hijo, se la reconozca y
respete por sí misma, y que cada elección esté animada e inspirada por
el criterio de la entrega sincera de sí.
Es evidente que, cuando se habla de regulación “natural”, no se refiere
sólo al respeto del ritmo biológico. Mucho más precisamente, se trata
de responder a la verdad de la persona en su íntima unidad de espíritu,
psique y cuerpo, unidad que nunca se puede reducir sólo a un conjunto
de mecanismos biológicos. Únicamente en el contexto del amor recíproco,
total y sin reservas, de los cónyuges se puede vivir con toda su
dignidad el acontecimiento de la generación, al que está vinculado el
futuro mismo de la humanidad.” (San Juan Pablo II, Mensaje a los participantes en el Congreso internacional sobre “Regulación natural de la fertilidad y cultura de la vida”, 30-1-2004. )
“Quanto
è insegnato dalla Chiesa sulla contraccezione non appartiene a materia
liberamente disputabile fra teologi. Insegnare il contrario equivale a
indurre nell’errore la coscienza morale degli sposi.” (San Juan Pablo II, Discurso a los participantes en un encuentro de estudios sobre la procreación responsable, 5 de junio de 1987).
» Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI a un congreso internacional con ocasión
del 40º aniversario de la Humanae vitae.
2-10-2008
» Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, nn. 233-234.
Pontificio Consejo “Justicia y Paz”
» Mensaje a los participantes en el Congreso internacional sobre “Regulación natural
de la fertilidad y cultura de la vida”.
30-1-2004. San Juan Pablo II
» Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 2366-2371.
» Vademecum para los confesores sobre algunos temas de moral conyugal.
12-2-1997. Pontificio Consejo para la Familia
» Encíclica Evangelium vitae.
25-3-1995. San Juan Pablo II
» A los representantes de las Conferencias Episcopales en el XX aniversario
de la Humanae vitae.
7-11-1988. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
28-11-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
21-11-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
14-11-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
7-11-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
31-10-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
24-10-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
10-10-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
3-10-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
5-9-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
29-8-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
22-8-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
08-8-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
01-8-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
25-7-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
18-7-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
11-7-1984. San Juan Pablo II
» Audiencia general.
23-5-1984. San Juan Pablo II
» Orientaciones educativas sobre el amor humano.
1-11-1983. Congregación para la Educación Católica
» Exhortación Apostólica Familiaris consortio.
22-11-1981. San Juan Pablo II
» Carta del Papa Pablo VI, firmada por el Cardenal Secretario de Estado,
a la Conferencia Internacional de Melbourne organizada con ocasión
del X aniversario de la encíclica Humanae vitae.
10-2-1978
» Encíclica Humanae vitae sobre la regulación de la natalidad.
25-7-1968. Beato Pablo VI
» Discurso a la Unión Católica Italiana de Obstétricas.
29-10-1951. Pío XII
|
|