Castidad y deseo de cambiar de sexo (DCS)
(Información y recursos para laicos -particularmente padres, tutores,
catequistas, educadores, orientadores-, religiosos, religiosas, diáconos,
sacerdotes, etc.-)

¡Advertencia!:
a los menores de edad no se les debe permitir el acceso a Internet sin
supervisión de los padres o tutores; dicha supervisión debería incluir
el uso de un filtro tecnológico en los ordenadores accesibles a los
niños (Cf. Iglesia e Internet, n. 11. Pontificio Consejo para las
Comunicaciones Sociales).
ACUERDO
ENTRE EL ESTADO ESPAÑOL
Y LA SANTA SEDE
SOBRE ASUNTOS JURÍDICOS
Artículo I
1. El Estado Español reconoce a la Iglesia Católica el derecho de
ejercer su misión apostólica y le garantiza el libre y público ejercicio
de las actividades que le son propias y en especial las de culto,
jurisdicción y magisterio.
*******
Apartado
de la Nota de la Conferencia Episcopal Española de 5-4-2019 en relación
a las informaciones difundidas sobre la diócesis de Alcalá de Henares
«Durante
estos días los obispos han tenido conocimiento de las noticias
publicadas en diversos medios sobre las actividades del COF “Regina
Familiae” de la diócesis de Alcalá de Henares y de la irrespetuosa
entrada de manifestantes en la Catedral Magistral de Alcalá en horario
de culto.
En un diálogo fraterno, además de expresar su apoyo y afecto a Mons. Juan Antonio Reig Pla
y a los colaboradores del COF, y su más firme rechazo a la irrupción
de un grupo de personas vociferantes en un templo donde se estaba
celebrando la liturgia de la Iglesia, también han manifestado lo
siguiente:
- Nos
preocupa asistir, de nuevo, a un ejercicio de manipulación de la
verdad y desinformación intencionada que termina provocando el “odio”
que se dice querer evitar o denunciar.
- Defendemos
la libertad de conciencia de cada persona para afrontar sus diversas
situaciones existenciales buscando ayuda y acompañamiento en las
personas e instituciones que les merecen confianza, entre otras, las de
la Iglesia.
- Afirmamos
la libertad de la Iglesia, reconocida en la Constitución española, la
Ley orgánica de libertad religiosa y los Tratados internacionales sobre
derechos humanos, para ofrecer su visión de la persona y acoger y
acompañar a quien libremente se acerque a ella para crecer en un
desarrollo humano integral desde el anuncio del Evangelio y el amor
misericordioso de Dios.»
NOTA COMPLETA
PINCHAR AQUÍ
*******
Sobre el cientificismo
«88. Otro peligro considerable es el cientificismo. Esta
corriente filosófica no admite como válidas otras formas de conocimiento
que no sean las propias de las ciencias positivas, relegando al ámbito
de la mera imaginación tanto el conocimiento religioso y teológico, como
el saber ético y estético. En el pasado, esta misma idea se expresaba
en el positivismo y en el neopositivismo, que consideraban sin sentido
las afirmaciones de carácter metafísico. La crítica epistemológica ha
desacreditado esta postura, que, no obstante, vuelve a surgir bajo la
nueva forma del cientificismo. En esta perspectiva, los valores quedan
relegados a meros productos de la emotividad y la noción de ser es
marginada para dar lugar a lo puro y simplemente fáctico. La ciencia se
prepara a dominar todos los aspectos de la existencia humana a través
del progreso tecnológico. Los éxitos innegables de la investigación
científica y de la tecnología contemporánea han contribuido a difundir
la mentalidad cientificista, que parece no encontrar límites, teniendo
en cuenta como ha penetrado en las diversas culturas y como ha aportado
en ellas cambios radicales.
Se debe constatar lamentablemente que lo relativo a la cuestión sobre
el sentido de la vida es considerado por el cientificismo como algo que
pertenece al campo de lo irracional o de lo imaginario. No menos
desalentador es el modo en que esta corriente de pensamiento trata otros
grandes problemas de la filosofía que, o son ignorados o se afrontan
con análisis basados en analogías superficiales, sin fundamento
racional. Esto lleva al empobrecimiento de la reflexión humana, que se
ve privada de los problemas de fondo que el animal rationale se
ha planteado constantemente, desde el inicio de su existencia terrena.
En esta perspectiva, al marginar la crítica proveniente de la valoración
ética, la mentalidad cientificista ha conseguido que muchos acepten la
idea según la cual lo que es técnicamente realizable llega a ser por
ello moralmente admisible.» (Papa San Juan Pablo II, Encíclica Fides et Ratio, 14-9-1998)
«Hoy se está consolidando cada vez más una cultura caracterizada por el
relativismo individualista y el cientificismo positivista; por
consiguiente, una cultura que tiende a cerrarse a Dios y a su ley moral» (Papa Benedicto XVI, Al colegio de escritores de la revista La Civiltà Cattolica, 17-2-2006)
Catecismo de la Iglesia Católica:
« II. La vocación a la
castidad
2337 La castidad significa la integración lograda de la
sexualidad en la persona, y por ello en la unidad interior del hombre en su ser
corporal y espiritual. La sexualidad, en la que se expresa la pertenencia del
hombre al mundo corporal y biológico, se hace personal y verdaderamente humana
cuando está integrada en la relación de persona a persona, en el don mutuo total
y temporalmente ilimitado del hombre y de la mujer.
La virtud de la castidad, por tanto, entraña la integridad de la
persona y la totalidad del don.
La integridad de la persona
2338 La persona casta mantiene la integridad de las
fuerzas de vida y de amor depositadas en ella. Esta integridad asegura la unidad
de la persona; se opone a todo comportamiento que la pueda lesionar. No tolera
ni la doble vida ni el doble lenguaje (cf Mt 5, 37).
2339 La castidad implica un aprendizaje del dominio de
sí, que es una pedagogía de la libertad humana. La alternativa es clara: o
el hombre controla sus pasiones y obtiene la paz, o se deja dominar por ellas y
se hace desgraciado (cf Si 1, 22). “La dignidad del hombre requiere, en efecto,
que actúe según una elección consciente y libre, es decir, movido e inducido
personalmente desde dentro y no bajo la presión de un ciego impulso interior o
de la mera coacción externa. El hombre logra esta dignidad cuando, liberándose
de toda esclavitud de las pasiones, persigue su fin en la libre elección del
bien y se procura con eficacia y habilidad los medios adecuados” (GS 17).
2340 El que quiere permanecer fiel a las promesas de su
Bautismo y resistir las tentaciones debe poner los medios para ello: el
conocimiento de sí, la práctica de una ascesis adaptada a las situaciones
encontradas, la obediencia a los mandamientos divinos, la práctica de las
virtudes morales y la fidelidad a la oración. “La castidad nos recompone; nos
devuelve a la unidad que habíamos perdido dispersándonos” (San Agustín,
Confessiones, 10,
29; 40).
2341 La virtud de la castidad forma parte de la virtud
cardinal de la templanza, que tiende a impregnar de racionalidad las
pasiones y los apetitos de la sensibilidad humana.
2342 El dominio de sí es una obra que dura toda la
vida. Nunca se la considerará adquirida de una vez para siempre. Supone un
esfuerzo reiterado en todas las edades de la vida (cf Tt 2, 1-6). El esfuerzo
requerido puede ser más intenso en ciertas épocas, como cuando se forma la
personalidad, durante la infancia y la adolescencia.
2343 La castidad tiene unas leyes de crecimiento;
éste pasa por grados marcados por la imperfección y, muy a menudo, por el
pecado. “Pero el hombre, llamado a vivir responsablemente el designio sabio y
amoroso de Dios, es un ser histórico que se construye día a día con sus opciones
numerosas y libres; por esto él conoce, ama y realiza el bien moral según las
diversas etapas de crecimiento” (FC 34).
2344 La castidad representa una tarea eminentemente
personal; implica también un esfuerzo cultural, pues “el desarrollo de la
persona humana y el crecimiento de la sociedad misma están mutuamente
condicionados” (GS 25). La castidad supone el respeto de los derechos de la
persona, en particular, el de recibir una información y una educación que
respeten las dimensiones morales y espirituales de la vida humana.
2345 La castidad es una virtud moral. Es también un don
de Dios, una gracia, un fruto del trabajo espiritual (cf Ga 5, 22). El
Espíritu Santo concede, al que ha sido regenerado por el agua del bautismo,
imitar la pureza de Cristo (cf 1 Jn 3, 3).
La integridad del don de sí
2346 La caridad es la forma de todas las virtudes. Bajo
su influencia, la castidad aparece como una escuela de donación de la persona.
El dominio de sí está ordenado al don de sí mismo. La castidad conduce al que la
practica a ser ante el prójimo un testigo de la fidelidad y de la ternura de
Dios.
2347 La virtud de la castidad se desarrolla en la
amistad. Indica al discípulo cómo seguir e imitar al que nos eligió como sus
amigos (cf Jn 15, 15), a quien se dio totalmente a nosotros y nos hace
participar de su condición divina. La castidad es promesa de inmortalidad.
La castidad se expresa especialmente en la amistad con el
prójimo. Desarrollada entre personas del mismo sexo o de sexos distintos, la
amistad representa un gran bien para todos. Conduce a la comunión espiritual.
Los diversos regímenes de la castidad
2348 Todo bautizado es llamado a la castidad. El
cristiano se ha “revestido de Cristo” (Ga 3, 27), modelo de toda castidad. Todos
los fieles de Cristo son llamados a una vida casta según su estado de vida
particular. En el momento de su Bautismo, el cristiano se compromete a dirigir
su afectividad en la castidad.
2349 La castidad “debe calificar a las
personas según los diferentes estados de vida: a unas, en la virginidad o en el
celibato consagrado, manera eminente de dedicarse más fácilmente a Dios solo con
corazón indiviso; a otras, de la manera que determina para ellas la ley moral,
según sean casadas o célibes” (Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl.
Persona humana, 11). Las
personas casadas son llamadas a vivir la castidad conyugal; las otras practican
la castidad en la continencia.
«Se nos enseña que hay tres formas de la virtud de la castidad: una de los
esposos, otra de las viudas, la tercera de la virginidad. No alabamos a una con
exclusión de las otras. [...] En esto la disciplina de la Iglesia es rica» (San
Ambrosio, De viduis 23).»
*******
Como propuesta a la libertad de sus lectores, y desde el más exquisito respeto hacia todas las personas, la página web del Obispado de Alcalá de Henares ha preparado una Sección
en la que se ofrece, a la luz del Magisterio de la Iglesia Católica,
una primera aproximación a la cuestión referida al deseo de cambiar de sexo (DCS).
Laicos
(padres, tutores, educadores, catequistas, orientadores, etc.), religiosos,
religiosas, diáconos, sacerdotes, etc. podrán encontrar en esta Sección el
Magisterio de la Iglesia Católica sobre este tema tan delicado. La
Iglesia, como el Buen Samaritano, se acerca a esta realidad con amor y comprensión, ofreciendo, al mismo tiempo, acogida y ayuda desde el «respeto a la verdad del hombre» (Papa Francisco, 15-06-2013), es decir, desde «la verdad que salva» (San Juan XXIII, 23-12-1959).
La
Sección cuenta con dos grandes apartados. El primero de ellos recopila
algunos documentos del Magisterio de la Iglesia de manos de los papas
Francisco, Benedicto XVI y San Juan Pablo II, así como de la
Congregación para la Doctrina de la Fe, del Pontificio Consejo para la
Pastoral de los Agentes Sanitarios, del Pontificio Consejo para la
Familia y de la Conferencia Episcopal Española; se añaden aquí, entre
otros, artículos sobre la materia de los cardenales Carlo Caffarra y
Elio Sgreccia, este último traducido al español. Un segundo apartado
recopila información y documentos que hablan por sí solos, y que son
indicativos de la situación en la que ya nos encontramos. Es urgente
que las familias, los sacerdotes, catequistas y orientadores, los docentes y los
profesionales conozcan bien el Magisterio de la Iglesia y sus
fundamentos, y, al mismo tiempo, tomen conciencia de la campaña que se
está llevando a cabo, así como de las gravísimas consecuencias que se
derivan de tomar decisiones equivocadas; por ello es necesario recordar lo que explica el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios: «No
se puede violar la integridad física de una persona para el tratamiento
de un mal de origen psíquico o espiritual. En estas circunstancias no
se presentan órganos enfermos o funcionando mal; así que su
manipulación medicoquirúrgica es una alteración arbitraria de la
integridad física de la persona. No es lícito sacrificar al todo,
mutilándolo, modificándolo o extirpándole una parte que no se relaciona
patológicamente con el todo. Es por esto que no se puede correctamente
asumir el principio de totalidad como criterio de legitimación de la
esterilización antiprocreativa, del aborto terapéutico y la medicina y
cirugía transexual». (Carta de los Agentes Sanitarios, 1995, en español n. 66 y nota 148). En todo caso, también aquí, de manos de Cristo y de su Iglesia, «la esperanza no defrauda» (Rm 5, 5).
Respecto a la terminología, es importante saber que las expresiones “transexualidad”, “trastorno de la identidad de género”, “disforia de género”, “transgender”, "identidades trans",
- y algunas otras -, aunque comúnmente utilizadas, no responden - en
virtud de la ideología subyacente que inoculan -, a la “antropología adecuada” enseñada por la Iglesia Católica.
Papa Francisco
“La ecología humana implica también algo muy hondo:
la necesaria relación de la vida del ser humano con la ley moral
escrita en su propia naturaleza, necesaria para poder crear un ambiente
más digno. Decía Benedicto XVI que existe una «ecología del hombre»
porque «también el hombre posee una naturaleza que él debe respetar y
que no puede manipular a su antojo». En esta línea, cabe reconocer que
nuestro propio cuerpo nos sitúa en una relación directa con el ambiente
y con los demás seres vivientes. La aceptación del propio cuerpo como
don de Dios es necesaria para acoger y aceptar el mundo entero como
regalo del Padre y casa común, mientras una lógica de dominio sobre el
propio cuerpo se transforma en una lógica a veces sutil de dominio
sobre la creación. Aprender a recibir el propio cuerpo, a cuidarlo y a
respetar sus significados, es esencial para una verdadera ecología
humana. También la valoración del propio cuerpo en su femineidad o
masculinidad es necesaria para reconocerse a sí mismo en el encuentro
con el diferente. De este modo es posible aceptar gozosamente el don
específico del otro o de la otra, obra del Dios creador, y enriquecerse
recíprocamente. Por lo tanto, no es sana una actitud que pretenda
«cancelar la diferencia sexual porque ya no sabe confrontarse con la
misma»” (Laudato Si', n. 155).
“Si el ser humano no redescubre su verdadero lugar,
se entiende mal a sí mismo y termina contradiciendo su propia realidad:
«No sólo la tierra ha sido dada por Dios al hombre, el cual debe usarla
respetando la intención originaria de que es un bien, según la cual le
ha sido dada; incluso el hombre es para sí mismo un don de Dios y, por
tanto, debe respetar la estructura natural y moral de la que ha sido
dotado» (Laudato Si', n. 115).
Benedicto XVI
Según la filosofía de género (gender), «el
sexo ya no es un dato originario de la naturaleza, que el hombre debe
aceptar y llenar personalmente de sentido (...). El hombre niega tener
una naturaleza preconstituida por su corporeidad, que caracteriza al
ser humano. Niega la propia naturaleza y decide que ésta no se le ha
dado como hecho preestablecido, sino que es él mismo quien se la debe
crear. Según el relato bíblico de la creación, el haber sido creada por
Dios como varón y mujer pertenece a la esencia de la criatura humana.
Esta dualidad es esencial para el ser humano, tal como Dios la ha dado.
Precisamente esta dualidad como dato originario es lo que se impugna.
Ya no es válido lo que leemos en el relato de la creación: «Hombre y
mujer los creó» (Gn 1,27). No, lo que vale ahora es que no ha sido Él
quien los creó varón o mujer, sino que hasta ahora ha sido la sociedad
la que lo ha determinado, y ahora somos nosotros mismos quienes hemos
de decidir sobre esto. Hombre y mujer como realidad de la creación,
como naturaleza de la persona humana, ya no existen. El hombre niega su
propia naturaleza. Ahora él es sólo espíritu y voluntad. La
manipulación de la naturaleza, que hoy deploramos por lo que se refiere
al medio ambiente, se convierte aquí en la opción de fondo del hombre
respecto a sí mismo». (Benedicto XVI, Discurso a la Curia Romana con motivo de las felicitaciones navideñas, 21 de diciembre de 2012). [Deutsch, Français, English, Italiano, Polski, Português]
«Cuando la Iglesia habla de la naturaleza del
ser humano como hombre y mujer, y pide que se respete este orden de la
creación, no es una metafísica superada. Aquí, de hecho, se trata de la
fe en el Creador y de escuchar el lenguaje de la creación, cuyo
desprecio sería una autodestrucción del hombre y, por tanto, una
destrucción de la obra misma de Dios.
Lo
que con frecuencia se expresa y entiende con el término “gender”, se
reduce en definitiva a la auto-emancipación del hombre de la creación y
del Creador. El hombre quiere hacerse por sí solo y disponer siempre y
exclusivamente por sí solo de lo que le atañe. Pero de este modo vive
contra la verdad, vive contra el Espíritu creador. Ciertamente, los
bosques tropicales merecen nuestra protección, pero también la merece
el hombre como criatura, en la que está inscrito un mensaje que no
significa contradicción de nuestra libertad, sino su condición.» (Benedicto XVI, Discurso a la Curia romana con ocasión del intercambio de felicitaciones por la Navidad, 22 de diciembre de 2008). [Deutsch, Français, English, Italiano, Português]

Eva es presentada a Adán por el mismo Dios
El Bosco, El Jardín de las Delicias, detalle
«La diferencia sexual que caracteriza el cuerpo
del hombre y de la mujer no es un simple dato biológico, sino que
reviste un significado mucho más profundo: expresa la forma del
amor con la que el hombre y la mujer llegan a ser —como dice la sagrada
Escritura— una sola carne, pueden realizar una auténtica comunión de
personas abierta a la transmisión de la vida y cooperan de este modo
con Dios en la procreación de nuevos seres humanos» (Benedicto XVI, Discurso
a los participantes en un Congreso internacional organizado por el
Instituto Juan Pablo II para estudios sobre el matrimonio y la familia, 11 de mayo de 2006). [Deutsch, Français, English, Italiano, Português]
San Juan Pablo II
«Las palabras pronunciadas por Cristo sobre la
resurrección nos permiten deducir que la dimensión de masculinidad y
feminidad —esto es, el ser en el cuerpo varón y mujer— quedará
nuevamente constituida juntamente con la resurrección del cuerpo en el
“otro siglo”. (...) «En es otro mundo, la patria definitiva del hombre,
que llamamos reino de Dios o casa del Padre, entraremos en la dimensión
eterna del ser humano mediante la resurrección. Será una dimensión y
estado nuevo de vida, en el que el cuerpo del hombre y de la mujer,
mantendrá sus peculiaridades propias, revestido de inmortalidad y con
una espiritualización de la naturaleza humana, que lo hará semejante a
los ángeles» » (San Juan Pablo II, Audiencia general, 2-12-1981). [Français, Italiano, Português]
Congregación para la Doctrina de la Fe
“El
mismo comportamiento transexual revela de manera pública una actitud
opuesta a la exigencia moral de resolver el propio problema de
identidad sexual según la verdad del propio sexo” (Respuesta
de la Congregación para la Doctrina de la Fe al Obispo de Cádiz y
Ceuta, citada en el Comunicado de fecha 1 de septiembre de 2015).
Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios, 1995
“Medicina y cirugía transexual”
«No se puede violar la integridad física de una
persona para el tratamiento de un mal de origen psíquico o espiritual.
En estas circunstancias no se presentan órganos enfermos o funcionando
mal; así que su manipulación medicoquirúrgica es una alteración
arbitraria de la integridad física de la persona. No es lícito
sacrificar al todo, mutilándolo, modificándolo o extirpándole una parte
que no se relaciona patológicamente con el todo. Es por esto que no se
puede correctamente asumir el principio de totalidad como criterio de
legitimación de la esterilización antiprocreativa, del aborto
terapéutico y la medicina y cirugía transexual». (Carta de los Agentes Sanitarios, 1995, en español n. 66 y nota 148). [English (66-144), Français (66-128), Italiano (66-148)]
Pontificio Consejo para la Familia
En este caso también es importante que «los
padres, por su parte, cuando advierten en sus hijos, en edad infantil o
en la adolescencia, alguna manifestación de dicha tendencia o de tales
comportamientos, deben buscar la ayuda de personas expertas y
cualificadas para proporcionarles todo el apoyo posible» (Pontificio Consejo para la Familia. Sexualidad humana: verdad y significado, n. 104). [Deutsch, Français, English, Italiano, Português]
Sobre la imputabilidad - Catecismo de la Iglesia Católica
“La imputabilidad
y la responsabilidad de una acción pueden quedar disminuidas e incluso
suprimidas a causa de la ignorancia, la inadvertencia, la violencia, el
temor, los hábitos, los afectos desordenados y otros factores psíquicos
o sociales.” (n. 1735)
“La ignorancia involuntaria puede disminuir, y aún
excusar, la imputabilidad de una falta grave, pero se supone que nadie
ignora los principios de la ley moral que están inscritos en la
conciencia de todo hombre. Los impulsos de la sensibilidad, las
pasiones pueden igualmente reducir el carácter voluntario y libre de la
falta, lo mismo que las presiones exteriores o los trastornos
patológicos. El pecado más grave es el que se comete por malicia, por
elección deliberada del mal”. (n. 1860)
Conferencia Episcopal Española
» Orientaciones acerca del modo de proceder ante algunas implicaciones en el
ordenamiento canónico de la ley reguladora de la rectificación registral de la mención
relativa al sexo de las personas.
Aprobadas por la XCI Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española,
celebrada entre los días 3 al 7 de marzo de 2008
» La verdad del amor humano.
Orientaciones sobre el amor conyugal,
la ideología de género y la legislación familiar.
Documento aprobado el 26 de abril de 2012 por la XCIX Asamblea Plenaria de la
Conferencia Episcopal Española.
Conferencia Episcopal Boliviana
» El cuerpo don de Dios
Secretaría General de Conferencia Episcopal Boliviana,
23 de diciembre de 2015
Cardenal Elio Sgreccia, Presidente Emérito de la Pontificia Academia para la Vida
» Transexualidad (Archivo pdf. PINCHAR AQUÍ) ¡En Español!
En Manual de bioética. II: Aspectos médico-sociales, p. 169-278
Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), editorial de la Conferencia Episcopal
Española (CEE), Madrid 2014
» » » Índice del libro
El mismo texto en Italiano:
» Manuale di bioetica. Volume II, págs. 123-138.
Aspetti medico-sociali
Vita e Pensiero
Cardenal Carlo Caffarra, actualmente Arzobispo de Bolonia, fue el primer Presidente del Pontifico Instituto Juan Pablo II para estudios para el matrimonio y la familia
» Il transessualismo: aspetti etici (Archivo pdf. PINCHAR AQUÍ)
En "Medicina e Morale" 4 (1985) 717-723
» Hombre o mujer: ¿realidad o elección?
21-06-2008
Obispos de Alcalá de Henares y Getafe
» Reflexiones pastorales sobre la «Ley de Identidad y Expresión de Género
e Igualdad
Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de
Madrid» 21-3-2016
» Tiempo de sanación, no de lamentaciones. Nota sobre la «Ley de protección integraln
contra la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual en
la Comunidad de Madrid» 7-8-2016
Otros documentos
» Transexualidad y cambio de sexo (Archivo pdf. PINCHAR AQUÍ)
Niceto Blázquez.
En Bioética fundamental, p. 484-487
Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), editorial de la Conferencia Episcopal Española
» La vulnerabilidad del menor, pp. 130-132
José Javier Castiella
Instituto de Ciencias para la Familia - Universidad de Navarra
» Influencia gay en los escolares
Fuente: The World and I
» Identidad sexual y derecho: estudio interdisciplinario del transexualismo
Autor: Camps Merlo, Marina
Editorial: EUNSA
» Libro Análisis de la ley de transexualidad promovida por la Generalitat Valenciana
Publicado por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
» Sexualidad y género. Hallazgos de las ciencias biológicas, psicológicas y sociales
The New Atlantis
Catálogos diagnósticos
Organización Mundial de la salud (OMS)
Clasificación Internacional de Enfermedades CIE 10 (F64.0 y 64.2)
» En inglés: http://apps.who.int/classifications/icd10/browse/2010/en#/F60-F69
» En español: http://ais.paho.org/classifications/Chapters/ (ir a capítulo 5 y luego F64)
Asociación Americana de Psiquiatría (APA)
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5 (302.6 y 302.85)
En español:
» Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5
Editorial Médica Panamericana
Recursos en la Red
» couragerc.org
» Movimiento Luz-Vida (De Derecho Pontificio - Polonia)
» www.therapeuticchoice.com (en inglés)
» www.therapeuticchoice.com (información en español y otros idiomas)
Lo que ya está aquí:
Campaña por la “despatologización” de las así llamadas identidades trans
» Manifiesto del Día de la Despatologización Trans (con especial referencia a los niños y niñas)
» STP, Campaña Internacional Stop Trans Pathologization
» Reflexiones de STP sobre el proceso de revisión de la CIE y la publicación del DSM-5
» Ahora
le toca a la transexualidad, pero antes se hizo con la homosexualidad.
Para conocer los métodos: «La concienciación a favor de la
homosexualidad en Estados Unidos» (en www.unav.es)
La promoción de la “aceptación”, también en menores
Campamentos “transgender” para niños:
» http://www.slate.com
Familias de Menores “Transexuales” (asociaciones específicas, áreas en asociaciones de transexuales o LGBT, etc.)
» Asociación Chrysallis
» Área de Familias de Menores y Jóvenes Transexuales de la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA)
Algunas guías / materiales:
» Guía sobre la transexualidad para jóvenes y adolescentes (COGAM).
» Hablemos de transexualidad. Guía.
» “Cuentos LGTB”
Algunos reportajes en TVE:
» "El sexo sentido", sobre menores transexuales y sus familias, emitido por TVE2 el 15-06-2014
» ¿Ella o él? La marginación de los transexuales se complica cuando son menores (TVE, 13-11-2013)
» La transexualidad (TVE, 18-11-2010)
» Mi sexo y yo (TVE, 24-04-2010)
» "El camino de Moises"(TVE, 25-09-2006)
Algunos reportajes en el Canal UNED TV:
» Transexualidad, "work in progress" I (UNED, 05-10-2012)
» Transexualidad. "work in progress" II (UNED, 12-10-2012)
Algunos programas en RNE:
» Transexuales: Cuerpo y mente (RNE, 19-07-2013)
» UNED – Transexualidad (RNE, 23-01-2013)
» UNED - Transexualidad y derechos humanos (RNE, 09-05-2012)
» La transexualidad (RNE, 31-01-2010)
» Sobre el mundo de la transexualidad (RNE, 16-05-2009)
» Vivir en un cuerpo equivocado (RNE, 25-02-2009)
Algunas noticias en la misma dirección
» Andalucía aprueba [por unanimidad] el derecho a la autodeterminación de género (ABC, 26-06-2014)
» Parlamento de Andalucía. Apoyo unánime a la ley para la no discriminación de los transexuales (Europa Press, 25-06-2014)
» ¿Cómo explicar la realidad LGBT a un niño? (El País, 23-06-2014)
» ¿La hora de los transexuales? (El País, 31-05-2014)
» La Comunidad [de Madrid] presentará una guía de recursos para menores transexuales (ABC, 29-05-2014)
» ¿Quién decide quién soy yo? (El País, 07-05-2014)
» La familia de la niña transexual se querella contra el obispo de Málaga (El País, 28-04-2014)
» Niños transexuales, entre el ser y el parecer (El Mundo, 11-01-2014)
» ¿A qué edad puedes descubrir si un niño es transexual? (ABC, 13-11-2013)
» Cómo ayudar a un hijo transexual (El Mundo, 05-10-2013)
» La Fiscalía investiga las denuncias de los padres de tres menores en un colegio de Málaga (TVE, 03-10-2013)
» Los menores transexuales podrán elegir aseo en las escuelas de California (El País, 13-08-2013)
» ¿Cómo y cuándo hay que operar a un transexual? (El Mundo, 24-08-2013)
» Descubrir la transexualidad a los 10 años (El Mundo, 12-12-2011)
» La Federación de Transexuales: “Negar hasta los 18 años la transexualidad alarga el sufrimiento” (TVE, 12-01-2010)
» Primera operación de cambio de sexo a una menor en España tras la autorización de un juez (TVE, 11-01-2010)
» + noticias en ABC
» + noticias en El Mundo
» + noticias en El País
» + noticias en RTVE
Algunas leyes / legislación ya aprobada en España
»
Madrid.
2016, Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e
Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid.
»
Madrid.
2016, Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la
LGTBifobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad
Sexual en la Comunidad de Madrid.
» Andalucía. 2015, Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz.
» Andalucía.
2014, Ley 2/2014, de 8 de julio, integral para la no discriminación por
motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las
personas transexuales de Andalucía.
» País
Vasco. Ley 14/2012, de 28 de junio, de no discriminación por motivos de
identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas
transexuales.
» Navarra.
Ley foral 12/2009, de 19 de noviembre, de no discriminación por motivos
de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las
personas transexuales.
» Estado
Español. Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación
registral de la mención relativa al sexo de las personas.
Más allá de la “Cultura gay”, ahora la “Cultura trans”
» Lo 'trans' ya no es la excepción (El País, 15-06-2014)
Promoción de la aceptación también desde ambitos que afirman tener carácter “cristiano”
» “Las y los transexuales son hijas e hijos de Dios” (CRISMHOM)
La “presión” a la Iglesia Católica, algunos ejemplos
» www.eldiario.es, 7-9-2015: «El joven transexual que quiere ser padrino de bautismo promueve una “apostasía masiva”».
» www.cristianosgays.com, 3-9-2015: «Crueldad vaticana: El obispo de Cádiz vuelve a prohibir al joven transexual ser padrino de bautizo de sus sobrinos».
» www.dosmanzanas.com, 2-9-2015: «La negativa vaticana a que Álex Salinas sea padrino de su sobrino confirma la transfobia de la iglesia de Francisco».
» www.atandalucia.org, 2-9-2015: «La Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera exige la retirada del concordato con la iglesia católica».
» www.europapress.es, 2-9-2015: «IU rechaza la “transfobia” y la “discriminación” del Obispado por negar al transexual ser padrino de su sobrino»
» www.diariosigloxxi.com / Servimedia, 2-9-2015: «El PSOE califica de “crueldad” que el obispo de Cádiz no permita a un transexual ser padrino de bautizo»
A modo de conclusión
San Juan Pablo II, 3-10-1995 [Italiano]:
«Frente a esta amplitud de campos de lucha antiguos y nuevos [en favor de la vida y la salud], donde se configuran «amenazas programadas de manera científica y sistemática» (Evangelium vitae, 17), es necesario juntar las fuerzas, unir las inteligencias y establecer estrategias comunes armoniosas y eficaces.
Vuestra misión se abre ante un horizonte realmente
vasto, que implica también promover el valor insustituible de la
educación de los jóvenes y de las familias en el amor verdadero, fiel y
casto. No es realista pensar que se afirme una cultura de la vida si
falta una seria educación de las conciencias y en particular, si no hay una real orientación afectiva hacia los valores de la familia. Estos presupuestos son cada vez más importantes en una verdadera estrategia de defensa de la vida.
En ese marco, la familia y la vida constituyen un binomio inseparable y del mismo modo, el amor casto y fiel es el primer nivel y la condición insustituible de la cultura de la vida.
Estos compromisos, que constituyen los objetivos de
vuestra estrategia, requieren una preparación profunda en el ámbito de
las temáticas médica, ética jurídica y social. La lucha en defensa de
la vida puede ganarse sólo si al entusiasmo y a la valentía de cuantos
participan en ella se añade una preparación específica en estos campos.
En particular, se requiere una formación en el importante campo de la
bioética, destinada, ante todo, a los agentes sanitarios, pero también
a cada uno de los ciudadanos.
(…) será singularmente valiosa la contribución que
prestan los intelectuales, los juristas y los profesionales de la
medicina, así como sigue siendo indispensable la aportación de los
formadores de los jóvenes y de los responsables de los movimientos
educativos, una vez que hayan profundizado, ellos mismos en primer
lugar, las exigencias inderogables de la moral en defensa de la vida
humana. Os exhorto a acompañar con particular atención a los
adolescentes y a los jóvenes en las escuelas, para que puedan recibir
una presentación adecuada de los valores morales, civiles y religiosos,
que son coherentes con la dignidad de la persona humana y con la
defensa y la promoción de la vida.
También es urgente prestar atención a lo que sucede
en los Parlamentos, donde van manifestándose orientaciones legislativas
en el ámbito del bioderecho y de la protección de la corporeidad humana
y de la familia, que incluyen aspectos preocupantes. Cuantos tienen
verdadero interés por la dignidad de la persona y el destino futuro de
la humanidad, no pueden renunciar a su deber de vigilar y actuar».
Testimonios:
» www.religionenlibertad.com (1)
» www.religionenlibertad.com (2)
Para solicitar orientación:
» Centro de Orientación Familiar Regina Familiae
-----------------------------------------
Anexo I. Algunos términos que conviene conocer
* En CIE 10 (F64 / F65.1): Trastorno de la identidad
de género, Transexualidad, Trastorno de la identidad de género en la
niñez,Transvestismo fetichista, etc.
* En DSM-5 (302.6 / 302.85 / 302.3): Disforia de
género en niños, Disforia de género en adolescentes y adultos,
Trastorno de travestismo, autoginofilia (o autoginefilia), etc.
* Otros términos: Síndrome de Harry Benjamin,
Desorden de identidad de la integridad corporal (BIID), apotemnofilia,
Trastorno dismórfico corporal, autoandrofilia, autoginofilia o
autoginefilia, transgénero, transgerder, Cisgénero / Cisexual / Cisexualidad / Cisexualismo , genderqueer, la así llamada «cirugía de “reasignación” de sexo», etc.
-----------------------------------------
ANEXO II. Sobre Deuteronomio 22, 5
Deuteronomio 22, 5 (Sagrada Biblia, versión oficial de la Conferencia Episcopal Española, BAC, Madrid 2013):
«La
mujer no llevará prendas de hombre ni el hombre se vestirá con prendas
de mujer, porque el que hace eso es una abominación para el Señor, tu
Dios».
» Versión latina en www.vatican.va, pinchar aquí
» Versión en español en www.vatican.va, pinchar aquí
Algunos comentarios a Deuteronomio 22, 5
San Ambrosio, obispo: «Si
reflexionas verdaderamente, hay una incongruencia en aquello que la
misma naturaleza aborrece. ¿Por qué, hombre, no quieres aparecer en
aquello que has nacido? ¿Por qué asumes un aspecto que no es el tuyo?
¿Por qué te finges mujer, y tú, mujer, te finges hombre? La naturaleza
ha revestido a cada sexo de los vestidos que le son propios.
Finalmente, en el hombre y en la mujer es diverso el modo de
comportarse, diversos los aspectos, los movimientos, el modo de andar,
diversas las fuerzas, diversa la voz» (Cartas, 4, 15, 2. CSEL 82/1, 112. Tomado de: La Biblia comentada por los Padres de la Iglesia, AT 3, Ed. Ciudad Nueva).
» Carta 15 [LXIX] en latín, pinchar aquí (ver en las páginas numeradas del libro 233ss)
Profesores de Salamanca, Biblia comentada I Pentateuco, BAC, Madrid, MCMLX, pág. 1001:
«La razón de estas leyes no es difícil de entender. La prohibición del
uso indebido del vestido de hombre o mujer busca, ante todo, la
honestidad y la decencia y, sobre todo, evitar abusos inmorales»
ANEXO III
Violencia en parejas transexuales, transgénero e intersexuales: una revisión bibliográfica. Saúde Soc, 914-935. Otero, L. M. R., Carrera Fernández, M. V., Lameiras Fernández, M., & Rodríguez Castro, Y. (2015).
-----------------------------------------
» Castidad y atracción hacia el mismo sexo (AMS)
» El movimiento LGBTQQIAAP: algunos de sus documentos y datos
» Algunos
de los Obispos españoles perseguidos por enseñar diversos aspectos de
la Doctrina Católica sobre la atracción hacia el mismo sexo
(AMS), sobre el deseo de cambiar de sexo (DCS), sobre la ideología de
género o sobre el aborto.
|
|